4BF4A60E-A09A-45DE-9EC8-CF0B2E6188D1

 

 

This album features vocal works by acclaimed Spanish composer David del Puerto (b. 1964) for different chamber combinations of voice, guitar, violin, oboe and cello. Mezzo-soprano Guðrún Jóhanna Ólafsdóttir and classical guitarist Francisco Javier Jáuregui have worked extensively with David del Puerto over the years, having premiered all of the works on the album as well as many others. Some of the songs are to poems by the composer himself, and others use texts by San Juan de la Cruz, Paco Quirce and Kristján Þórður Hrafnsson. The album also contains two short preludes for solo guitar.

Notas del compositor

 

Este disco contiene una buena parte de mi música vocal de cámara de los últimos años, escrita sobre textos de un clásico universal – San Juan de la Cruz -, dos poetas contemporáneos – Kristján Þórdur Hrafnsson, islandés, y Paco Quirce, español –, y yo mismo, poeta (muy) amateur que encuentro en la palabra un manantial de inspiración musical esencial. La guitarra, confesora y catalizadora demi obra, está presente en todas las piezas vocales del disco, salvo en dos (para dúo de mezzo y oboe, y trío de mezzo, oboe y cello), y completa su papel con dos de mis Siete preludios de 2014, que aparecen aquí a modo de intermedios instrumentales. 

El disco se abre con “Poemas del ocaso y la noche”, tres canciones para Karin, mi compañera e inspiración constante. Las sigue el poema en islandés de Hrafnsson, al que puse música con la colaboración preciosa (¡y absolutamente imprescindible!) de Guðrún Olafsdottir, que me adentró en la fonética y prosodia de su lengua. “Cantos de Quirce” es una extensa cantata en 12 movimientos para mezzo, oboe, cello, guitarra y cuarteto vocal SATB, sobre poemas breves (casi haikus españoles) del gran poeta y activista musical Paco Quirce. En el disco aparecen todos los movimientos para mezzo sola, sin cuarteto, acompañada por diversas combinaciones de los 3 instrumentos. “Llama de amor viva” es uno de los 3 poemas grandes del místico Juan de la Cruz, por el que siento devoción. Y finalmente, “Bóveda” y “Prólogo” (¡que oficia aquí de epílogo!) son dos canciones inspiradas por las pinturas murales de Jesús Mateo en Alarcón (Cuenca, España).  

Guðrún Ólafsdóttir y Javier Jáuregui, padres de este proyecto, son dos de los grandes intérpretes de mi obra. Nuestra colaboración se remonta al año 2013 (fueron precisamente las 3 canciones que abren el disco lo primero que compuse para ellos), y desde entonces no hemos dejado de trabajar juntos. Para mí son una fuente trascendental de inspiración y creatividad.

Las 3 intérpretes restantes, Elena Jáuregui (violín) en “Bóveda”, e Inma Veses Gil (oboe) y Beatriz Perona (cello) en las piezas de “Cantos de Quirce”, son un tesoro de musicalidad, virtuosismo, precisión y espíritu. Con ellas, unidas a Gudrun y Javier, mi música alcanza toda la plenitud a la que puede aspirar. Va con estas palabras mi agradecimiento más profundo para este quinteto capitaneado por Guðrún Ólafsdóttir y Javier Jáuregui, que os ofrece aquí unos cuantos pedazos de mi alma.

 

David del Puerto, 2022

Notes from the composer


This album contains a good part of my vocal chamber music from the past years, set to texts from a universal classic (Saint John of the Cross), two contemporary poets (Kristján Þórður Hrafnsson from Iceland and Paco Quirce from Spain), and myself  (a very amateur poet who finds in words a fountain of essential musical inspiration). The guitar, confessor and catalyst of my work, is present in all of the vocal works of this album, with the exception of two (a duo for mezzo and oboe and a trio for mezzo, oboe and cello) and completes its role with two of my Seven Preludes (2014) which act here as instrumental interludes. 

The album opens with “Poemas del ocaso y la noche” (Poems of the Dusk and of the Night), three songs written for Karin, my partner and constant inspiration. Next is a poem in Icelandic by Kristján Þórður Hrafnsson, which I set to music with the beautiful (and absolutely necessary!) collaboration of Guðrún Ólafsdóttir, who acquainted me with the phonetics and prosody of her language. “Cantos de Quirce” is an extensive cantata in 12 movements for mezzo, oboe, cello, guitar and vocal quartet SATB which provides music for short  poems (one could say Spanish haikus) by the great Spanish poet and music activist Paco Quirce. In this recording we see all of the movements for solo mezzo, without the quartet, accompanied by different combinations of the 3 instruments. “Llama de amor viva” (Living Flame of Love) is one of the three central poems by the great mystic Saint John of the Cross for whom I feel devotion. Finally, “Bóveda” (Vault) and “Prólogo” (Prologue) (which here acts as an epilogue!) are two songs inspired by the mural paintings of Jesús Mateo in Alarcón (Cuenca, Spain). 

Guðrún Ólafsdóttir and Javier Jáuregui, parents of this project, are two of the great interpreters of my work. Our collaboration began in 2013 (it was precisely the three songs that open this album that I first wrote for them), and since then we have never stopped working together. They are for me a transcendental source of inspiration and creativity. 

The other three performers Elena Jáuregui (violin) in “Bóveda”, and Inma Veses Gil (oboe) and Beatriz Perona (cello) in the “Cantos de Quirce” pieces, are a treasure of musicality, virtuosity, precision and spirit. With them, alongside Guðrún and Javier, my music reaches the full potential to which it can aspire. With these words I offer my most sincere gratitude to this quintet captained by Guðrún Ólafsdóttir and Javier Jáuregui, which here delivers a few pieces of my soul. 


David del Puerto, 2022

Poems in their original language


POEMAS DEL OCASO Y LA NOCHE

(David del Puerto)

 

1. Perdida

 

Perdida entre las sombras del jardín,

mi mirada te busca

en este atardecer

que se desliza tan lentamente hacia la noche.

Al fin te encuentro

naciendo entre las flores,

alma de luz oscura y honda.

Tu voz se enreda en la penumbra,

mi voz susurra entre tu pelo,

y la primera estrella

nos canta su canción de eternidad.

 

2. Flores de luz

 

Flores de luz

entre las ramas esqueléticas

del árbol solitario

(primavera en el cielo de la noche de invierno).

Gotas de sangre blanca

caídas de la luna

(la herida de la noche

es una fiesta del fuego primitivo).

Sobre su telón negro

la Maga se desangra

hacia la luna nueva.

 

3. Luna

 

Luna,

candil de nieve en el abismo de la noche;

Luna,

memoria de la sangre de Afrodita;

vierte sobre mi piel,

el aceite de plata

que alumbra mi camino,

y abre la senda hasta tu templo de misterio,

que quiero recibir en mi cuerpo desnudo

la lluvia de colores

con la que el cielo fecunda a mi planeta.

Luna, candil de nieve.

 

4. Með þér

(Kristján Þórður Hrafnsson)

 

Með þér langar mig að ferðast

 

ekki til að sjá undur heimsins

með eigin augum

 

heldur til þess að upplifa

viðbrögð þín

 

til þess eins að fá að horfa á þig

 

því ekkert er eins fallegt

og andlit þitt

þegar þér finnst eitthvað

fallegt

 

  

CANTOS DE QUIRCE (selección del Libro primero)

(Paco Quirce)

 

6. Canción del vino

 

El vino ahoga el universo.

Amamanta Dionisos

un aliento de tierra.

 

7. Canción del mar

 

Cuando la alondra

mece una ola, el mar

florece en la rama.

El celo del mar

susurra el canto de la

sirena de luna.

 

8. Primera sonata

 

La amapola mece el opio en la ventisca.

Arrecia la muleta

en las ramas del laurel.

El rabito de la lagartija

estremece de risa al

mármol de jabón.

En re menor

sueña su bruma.

El aire suicida la matinal niebla.

Oro es la abeja

que chupetea el polen

de las estrellas.

 

9. Segunda sonata

 

La abubilla esconde granadas

de terciopelo.

El agua es cristal de espejo.

La ámbar pradera ondea

en acuarela de vidriera.

El elefante se comió tres violetas.

El zarzal espera la primavera.

Dos moras sobrevivientes

sueñan una nube muda.

Un cachalote

tirita y respira larvas

entre la bruma.

Una potrilla revolotea

sobre el agua

de granada.

 

10. Canción de la madreselva

 

Entre la niebla de la madreselva

ensueña

en zumbido el vapor de la luciérnaga.

 

11. Canción del magnolio

 

En la libélula un abejaruco frota su crin.

El magnolio llora

perlas de faraona.

 

12. Llama de amor viva

(San Juan de la Cruz)

 

¡Oh llama de amor viva

que tiernamente hieres

de mi alma en el más profundo centro!

Pues ya no eres esquiva

acaba ya si quieres,

¡rompe la tela de este dulce encuentro!

 

¡Oh cauterio süave!

¡Oh regalada llaga!

¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado,

que a vida eterna sabe

y toda deuda paga!

Matando, muerte en vida has trocado.

 

¡Oh lámparas de fuego

en cuyos resplandores

las profundas cavernas del sentido,

que estaba oscuro y ciego,

con estraños primores

calor y luz dan junto a su querido!

 

¡Cuán manso y amoroso

recuerdas en mi seno

donde secretamente solo moras,

y en tu aspirar sabroso

de bien y gloria lleno,

cuán delicadamente me enamoras!

 

14 Bóveda

(David del Puerto)

 

En el jardín de las miradas de diamante,

en el jardín negro,

en el jardín del escorpión y el toro,

en el jardín de hielo oscuro,

la sombra de mi alma

late entre los restos de la luz del primer día.

Con las alas de un ángel eléctrico

he volado hasta el círculo de fuego

donde habitan los dioses,

he bebido la leche derramada de los pechos de Hera,

me he bañado en el río de plata

desde el que he divisado el corazón

de la armonía.

Llevo en mis ojos la imagen

de la bóveda inmensa y lacerante,

llevo en mi carne la herida

de un anhelo sin rumbo ni destino.

Suena el murmullo del aire encendido…

Ahora es tiempo de abrir un sendero nuevo

que me guíe hasta un cielo más claro y amable,

Ahora es tiempo de volver a mi ser.

Ahora es tiempo de tierra,

de mirar hacia el suelo, de abrazar un manojo de verde muy tierno

y descansar.

 

15 Prólogo

(David del Puerto)

 

¡Qué bella es esta hora!

Es pura eternidad...

¡Qué bella es esta hora!

De la bóveda oscura


nace un frío de fuego,


de los muros callados emergen

manantiales de luz.

En la sombra dormida

de la esquina más negra


se despierta una estrella,


y en el alma del aire se escucha

la voz tenue


de la piedra hambrienta de ser.

¡Qué bella es esta hora!

Es pura eternidad...


Radiante oscuridad,

noche lúcida,

negra lluvia feroz sin fin


entre las sombras sin color.


Las horas se vuelven nieve, aire,

escamas de suave metal.


Noche lúcida,


corazón de un pájaro azul,


negra lluvia feroz sin fin


entre las sombras sin color


que miran ciegas


a las manos teñidas de luz.


Áspera roca,

muestra tu alma de mar...

Radiante oscuridad,

noche lúcida,

manos teñidas,

escamas de suave metal.

La piedra se abre
hacia el misterio

de un nuevo ser


de carne y fuego.


Es pura eternidad…



Translations of poems into English

 

coming soon